Reiteró su propósito de que junto con la CGT, logren la “unidad”.
El Presidente Alberto Fernández encabezó en la mañana del lunes la apertura del Plenario Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), donde reafirmó: “Tenemos que reescribir la economía pensando en un gran acuerdo donde todos seamos actores, partícipes y donde todos ganemos. No un acuerdo donde unos ganan y otros pierden. Y eso hay que construirlo”.
Volvió a expresar su propósito de que la CGT y la CTA logren la “unidad” en una sola central obrera. “Tenemos que estar más juntos que nunca”, pidió el mandatario, quien puso como ejemplo la “unidad política” que logró el Frente de Todos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, el año pasado.
“Nos hemos impuesto la obligación de preservar las empresas y las fuentes de trabajo, y que aquel que esté trabajando tenga la seguridad de que el Estado ayuda a pagar los sueldos a su empleador”, afirmó el Jefe de Estado, para luego instar a “hacer todo lo necesario para sacar de la pobreza a los argentinos y devolverles la dignidad a los que han perdido el trabajo”.
Respecto de la situación laboral en el marco de la cuarentena, el jefe de Estado señaló: “El problema está lejos de haberse terminado. La desigualdad quedó al descubierto y puso sobre la mesa la inequidad del sistema argentino, por lo que no podemos seguir viviendo en un país tan injusto”.
Por su parte, el secretario General de la CTA, Hugo Yasky, agradeció “la reivindicación del Presidente por aquellas cosas por las que hemos luchado durante años desde la CTA”, al tiempo que reafirmó: “Estamos viviendo en el continente más desigual pero con un Gobierno que surgió de esa unidad y de la resistencia y la lucha de nuestro pueblo. Por eso es un gobierno distinto, capaz de convocar a los trabajadores”.
(foto: presidencia)