El Gobierno gastó esa cifra para mitigar los efectos de la pandemia.
Se destinaron casi $ 2 billones para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la salud, la sociedad y la economía, a través de las medidas adoptadas durante los 90 días que se cumplieron desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
Esta suma representa casi 7 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), según se pudo saber a través de los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los Ministerios de Economía y de la Producción, y la ANSES.
Leé también Kicillof completó la entrega de asistencia financiera a los municipios
El monto total para atender el impacto del coronavirus suma $ 1.888.125.000.000. Entre las medidas más destacadas, están el refuerzo para las tarjetas alimentarias, por $7.800 millones; el incremento de partidas destinadas a la atención de gastos sanitarios con transferencias al PAMI por $ 9.000 millones y a las Obras Sociales $2.380 millones; y el desembolso de $ 1.400 millones para construcción de hospitales modulares de emergencia.
Leé también Argentina Construye en las provincias
También se destinaron $ 7.500 millones al programa de Procrear, en el marco del lanzamiento del “Programa Federal Argentina Construye” destinado a la atención de déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano.
(foto: telam)